http://tusmanualidadespararegalar.com/tag/pulsera/
Crochet para niñas, Crochet para niños, Crochet para muñecas. Crochet patrones, crochet bebé
lunes, 30 de noviembre de 2015
Pulsera con cordones.
Pulsera con cordones.
Pulsera con cordones
de zapatillas en color turquesa. Son ideales para el verano por su colorido,
las podes hacer en diferentes colores.
Materiales:
Cordones
Tijera
Ganchos
Encendedor
http://comohacerde.com/diy/manillas-de-cordones-elegantes/
sábado, 28 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
HAZ TU PROPIA SANDALIA EN CROCHET
Materiales:
150 g de hitado de
algodón de 4 hebras color fucsia.
Crochet N° 2.
Procedimiento:
Se confeccionan sobre
la base de suela o goma; estos artículos los puede encontrar en: reparadoras de
calzado, suelerías, y en algunas tiendas que comercializan artículos para
artesanos.
Puntos a considerar:
Use crochet metálico, con cabeza aguzada para
poder trabajar con mayor facilidad sobre La suela o goma.
EL material para tejer
debe ser resistente, idealmente un hilado de algodón bien torcido, o hilado de
poliéster
AL usar hilado de
algodón, Lavar con agua fría para que no encoja.
A continuación le damos
un patrón base de confección, con los paso a paso básicos que deben efectuarse
independiente del diseño.
1: perfore ambas suelas
por todo el borde a intervalos de 1/2 cm.
2: por todo el borde,
teja 1 corr en medio punto, pasando el hilado por cada perforación.
3: siempre comenzar por
La punta y siempre medir en el caso de una sandalia más cerrada, el alto del
empeine.
4: Una sandalia tejida
se sujeta mejor si lleva talón.
5: Teja siempre con
puntos tupidos, como p bajo y medio punto.

Talón: teja de X a X
tomando un p en cada perforación de La base, de ida en p cadeneta y dé vuelta
en medio p entero; aumente 1 medio p en Los puntos 1, 2 y 3 por 2 corridas teja
4 corr recto y a continuación, disminuya 1 p por 2 veces en La misma ubicación
donde aumentó; al obtener 5 cm de alto teja a continuación de cada Lado tiras
de amarre de 100 cm c/u, en p cadeneta de ida y medio p entero de vuelta.
PASOS PARA HACER TU PROPIO BOLSO
Materiales:
100 grs hilo firme
aguja croché nº2
2 manijas
Puntos empleados:
P. cadena, medio punto,
punto vareta
Pto.fantasía:
1ª hilera, 3 cadenas al
aire para comenzar cada hilera, 1pto vareta en cada pto de base
2ª hilera, 1pto vareta
en cada pto de base por 2 veces, "3 v cerradas juntas picadas en el
siguiente pto.
1pto vareta en cada pto
de base por 3 veces" repetir de "a" toda la hilera.
MUESTRA
17 ptos= 10 cm p.
fantasía
CARTERA
Hacer 1 cad. de34p.,
tejer 1h. en m.p.y continuar en pto. fantasía.
A los 24cm. de largo
total tej. 3h. en pto. v .
Cortar la hebra y rematar
Tejer otra parte igual
retomando a partir de la h. del comienzo.
TERMINACIÓN
Doblar por la mitad y
coser dejando los 10 cm. superiores abiertos.
Forrar las manijas y
colocarlas en la parte superior. doblar hacia el revés la mitad del borde de
pto. v. y sujetar con puntadas escondidas.
Fuente: http://ganchilloydosagujaspatterns.blogspot.com.es/search/label/Carteras%20en%20ganchillo
DIFERENTES ESTILOS PARA ADORNAR TUS PIES
A
continuación les dejo un posible patrón e instrucciones que hemos encontrado en
AB Creations y que hemos seguido para hacer unas sandalias descalzas como las
que veréis a continuación.
Material
necesario:
–
Hilo o lana de algodón (por aquí hemos utilizado lana de algodón lila)
–
1 aguja de ganchillo (en nuestro caso, la aguja de ganchillo de 3,5mm que
tenemos en la tienda)
El dibujo debe interpretarse desde el
centro hacia fuera y en sentido antihorario. A continuación
dejamos la interpretación de los pasos.
Inicio
(centro): Tejer 1 anillo mágico.
Vuelta 1: Tejer 4 puntos de cadeneta y, a
continuación, 4 puntos altos dobles en el anillo y luego 4 cadenetas. Seguir
con * 5 puntos dobles en el anillo y 4 cadenetas* , y volver a repetir las
instrucciones entre “*” una vez más. Cerrar la vuelta con 1 punto enano en la
última de las primeras cadenetas.
Vuelta 2: Tejer 1 punto de cadeneta y 1 punto
bajo a partir de la última de las primeras cadenetas de la vuelta anterior.
Hacemos un costado
tejiendo: *3 cadenetas y 1 punto bajo en la parte superior del punto alto doble
de la vuelta anterior* (y repetir las instrucciones entre “*” para todos los cuatro
primeros puntos altos dobles).
Luego hacemos una
esquina tejiendo: 2 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en el espacio de las
cadenetas de la vuelta anterior, hacemos 5 cadenetas y cerramos la última con
la primera mediante 1 punto enano, y luego 2 puntos de cadeneta y 1 punto bajo
en la parte superior del punto alto doble siguiente.
Seguimos toda la vuelta
repitiendo las instrucciones de los costados y las esquinas. Finalmente
cerramos la vuelta con 1 punto enano en el primer punto de cadeneta de la vuelta.
Vuelta 3: Tejer 1 punto enano en la
siguiente cadeneta de la vuelta anterior, más 1 punto de cadeneta y 1 punto
bajo en el punto de cadeneta central del primer grupo de cadenetas.
Luego hacemos un
costado tejiendo: * 3 cadenetas y 1 punto bajo en el punto de cadeneta central
del grupo de cadenetas * (“*” repetir 3 veces, hasta el último grupo de
cadenetas de ese costado).
Y realizamos la esquina
tejiendo: 4 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en el espacio de las cadenetas de
la vuelta anterior, 5 puntos de cadeneta y cerramos la última con la primera
mediante 1 punto enano, y luego 4 puntos de cadeneta y 1 punto bajo en el punto
de cadeneta central del próximo grupo de cadenetas.
Seguimos toda la vuelta
repitiendo las instrucciones de los costados y las esquinas. Finalmente
cerramos la vuelta con 1 punto enano en el primer punto de cadeneta de la
vuelta.
Vuelta 4: Tejer 1 punto enano en la
siguiente cadeneta de la vuelta anterior, más 1 punto de cadeneta y 1 punto
bajo en el punto de cadeneta central del primer grupo de cadenetas.
Luego hacemos un
costado tejiendo: * 3 cadenetas y 1 punto bajo en el punto de cadeneta central
del grupo de cadenetas * (“*” repetir 2veces, hasta el último grupo de
cadenetas de ese costado).
Y realizamos la esquina
tejiendo: 7 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en el espacio de las cadenetas de
la vuelta anterior, 5 puntos de cadeneta y cerramos la última con la primera
mediante 1 punto enano, y luego 7 puntos de cadeneta y 1 punto bajo en el punto
de cadeneta central del próximo grupo de cadenetas.
Seguimos toda la vuelta
repitiendo las instrucciones de los costados y las esquinas. Finalmente
cerramos la vuelta con 1 punto enano en el primer punto de cadeneta de la
vuelta.
Vuelta 5: Tejer 1 punto enano en la
siguiente cadeneta de la vuelta anterior, más 1 punto de cadeneta y 1 punto
bajo en el punto de cadeneta central del primer grupo de cadenetas. Luego hacer
2 puntos de cadeneta, tejer 3 puntos de cadeneta más y juntar el último con el
último de las 2 primeras cadenetas mediante 1 punto enano, y tejer 1 punto de
cadeneta más y 1 punto bajo en la cadeneta central del siguiente grupo de
cadenetas. A continuación, *3 puntos de cadeneta, luego 3 puntos de cadeneta en
los que se cierra el último con el primero mediante 1 punto enano, y 2 puntos
de cadeneta más 1 punto bajo* en la cadeneta central de las 7 cadenetas de la
vuelta anterior. Repetimos las instrucciones entre “*” pero realizando el
último punto bajo dentro del grupo de cadenetas de la esquina de la vuelta
anterior. Luego hacemos 7 cadenetas que se cierran con 1 punto bajo sobre el
grupo de cadenetas de la esquina de la vuelta anterior. Y vamos repitiendo
estos pasos como indica el dibujo, alrededor de toda la figura, y cerramos con
1 punto enano en el primer punto de cadeneta de la vuelta.
Llegados a este punto,
ya tenemos el triángulo del diagrama realizado. Sólo falta crear un “aro de
cadenetas” en una de las esquinas, para pasar el dedo del pie (unas 20
cadenetas, aproximadamente, cerradas sobre ellas), y luego crear unas tiras
largas de cadenetas o directamente de hilos de algodón sin tejer en las otras
dos esquinas.
Fuente: http://www.tuteate.com/2012/07/30/adorna-tus-pies-descalzos/
BLUSA CROCHET
Fuente: http://madona-mia-trico-croche.blogspot.com.es/2013/02/blusas-crochet-ganchillo-con-patrones.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)